lunes, 21 de enero de 2013
MilagroS
Cuando simplificamos el Milagro y lo entendemos como algo cotidiano, puede ocurrir que dejemos de llamar locos a los que ven ángeles bailando entre las hojas o materializan deseos mirando a la Luna o hablando con las aves.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Drome en España
Publish at Calameo or read more publications.
Mientras duermo o hago compras
-cuando me distraigo-
hay cuentos que toman su camino
y se van con amigos
y regresan cambiados
-siempre mejores-
Me sorprende
la historia que regresa
para irse y volver mil veces más
Viajes que me invitan
a dejar salir una nueva historia
esa que en cualquier momento
-cuando me distraiga-
se va con otro amigo
Gracias Pilar por estar atenta cuando me distraigo...
El cuento Drome lo llevó Pilar para celebrar el día del maestro, que en España se recuerda el 27/11. Saludo desde acá a todos los maestros españoles con los que he realizado trabajos en conjunto y han llevado mis historias a sus aulas. Gracias y felicidades!!!
Tejiendo Cuentos y Poesías Infantiles
Cuaderno de Colores
Mientras duermo o hago compras
-cuando me distraigo-
hay cuentos que toman su camino
y se van con amigos
y regresan cambiados
-siempre mejores-
Me sorprende
la historia que regresa
para irse y volver mil veces más
Viajes que me invitan
a dejar salir una nueva historia
esa que en cualquier momento
-cuando me distraiga-
se va con otro amigo
Gracias Pilar por estar atenta cuando me distraigo...
El cuento Drome lo llevó Pilar para celebrar el día del maestro, que en España se recuerda el 27/11. Saludo desde acá a todos los maestros españoles con los que he realizado trabajos en conjunto y han llevado mis historias a sus aulas. Gracias y felicidades!!!
Tejiendo Cuentos y Poesías Infantiles
Cuaderno de Colores
domingo, 11 de noviembre de 2012
El instante capturado
En el paisaje, poesía
en la poesía, imagen
encontrándose por puro goce
El instante capturado
huye de la fugacidad
¡GRACIAS SANDRA Y VIVI!
Blog de Vivi: Mis Proyectos
Blog de Sandra: Mi Sala Amarilla
Etiquetas:
GRACIAS,
INTERCAMBIO CREATIVO,
POESÍA,
VÍDEO
jueves, 25 de octubre de 2012
Soneto I
No elijo ser el lobo que en la
noche
te asfixia con las garras del sistema;
prefiero ser la luna o el poema
que llega hasta tu miedo sin reproche.
Tu miedo, con su piel de medianoche,
laberíntico fuego que te quema…
Tu miedo, que es tornado y es emblema,
hoguera del deseo y del derroche.
La noche, esa fracción del universo
que, sigilosa, la angustia desata,
desata incluso el núcleo de mi verso:
puñal de taquicardia que no mata.
Pero quiero abrazarte y ya no puedo.
Mi amor, tu desamor, mi voz, tu miedo.
Creación colectiva
Idea y dirección general: Jorge Castelli
Otros integrantes: Marcela Martín, Alicia Susana Baigorria, Ana Gracia (Tihada)
Soneto escrito entre comentario y comentario en facebook.
¡Gracias a todos los que estuvieron en este nuevo Intercambio Creativo!
¡Gracias especialmente a Jorge!
viernes, 19 de octubre de 2012
Callejón y salida
Surcos venosos en mis manos
ahuecadas sostienen lo sagrado
o entrelazan los dedos en un rezo
que implora al desierto torrencial lluvia
de líquido acumulado
Una protuberancia a punto de estallar
y en las violáceas ojeras un ruego impostergable
que se presente en cuerpo y alma lo esperado
Fuera de este brazo acordonado
el mundo es apenas una bruma
donde cualquier sombra es foránea
reconcentrada en mi centro
acuchillo en cada contracción al ego
Las venas exaltadas abren la piel
por donde transitará el porvenir
si vencen las fuerzas celestiales
el rojo agotamiento de los infiernos
Cul-de-sac donde se encuentran la muerte y la vida
se miden se rozan una va a quedar ahí tendida
como ave con sus huevos o leona con sus crías
es momento de piar o de rugir
de rescatar a mi animal o estoy perdida
Así, la madre antes de parir al hijo
Así, el creador antes de parir su obra
ahuecadas sostienen lo sagrado
o entrelazan los dedos en un rezo
que implora al desierto torrencial lluvia
de líquido acumulado
Una protuberancia a punto de estallar
y en las violáceas ojeras un ruego impostergable
que se presente en cuerpo y alma lo esperado
Fuera de este brazo acordonado
el mundo es apenas una bruma
donde cualquier sombra es foránea
reconcentrada en mi centro
acuchillo en cada contracción al ego
Las venas exaltadas abren la piel
por donde transitará el porvenir
si vencen las fuerzas celestiales
el rojo agotamiento de los infiernos
Cul-de-sac donde se encuentran la muerte y la vida
se miden se rozan una va a quedar ahí tendida
como ave con sus huevos o leona con sus crías
es momento de piar o de rugir
de rescatar a mi animal o estoy perdida
Así, la madre antes de parir al hijo
Así, el creador antes de parir su obra
jueves, 18 de octubre de 2012
Mi madre, qué historias! (tercera parte)
Mi madre, la madre de ella y tu madre
mientras revuelven la sopa
o secan los platos
cuentan -como al pasar- historias que marcan a fuego.
Así ellas han preservado las vivencias de las mujeres.
Son conocedoras de la intuición y del arte de transmitirla.
En estos cuentos las dejo hablar...
miércoles, 17 de octubre de 2012
Mi madre, qué historias! (segunda parte)
En las noches estrelladas de verano
tal como ésta, en la que me encuentro,
me viene el recuerdo de otras noches
que pasaron hace mucho tiempo
-Mamá ¿Damos un paseo?
-Está oscuro, no veremos
-Hay luna llena que ilumina todo el cielo.
Y las dos mujeres se adentran
paseando tranquilas y sin miedo
por el camino de las acacias
que llega a lo alto del cerro.
Las luciérnagas y los grillos las acompañan
con su dulce cantar estivalero,
la luna juega al escondite
entre las ramas de los árboles viejos.
Una estrella se corre en el cielo
y la madre le cuenta a la hija
historias de su infancia,
de sus veranos en el pueblo.
Rodeadas de naturaleza
las dos mujeres disfrutan del momento.
Bañado su cuerpo en plata
intentan después, conciliar el sueño.
Pilar Argés
SOBRE MI MADRE
Cuentan que en su juventud fue una mujer muy guapa, aunque mi memoria la recuerda cuando ya había perdido la tersura de su rostro y en sus manos empezaban a aparecer las huellas del tiempo y el trabajo. Aunque su corazón estuviera triste siempre se afanaba en mantenernos contentos y atendidos. Su verdadera belleza residía en su corazón.
¡Cómo me emociona pensar en aquellos día lejanos de mi niñez, cuando ella trajinaba en sus quehaceres mientras yo jugaba feliz ajena a sus preocupaciones y desvelos!
¡Con qué viveza aparecen en mi memoria aquellas tardes que transcurrían en su compañía, escuchando su cálida voz mientras me enseñaba a tejer!
¡ Ah, sus manos habilidosas para entrelazar los hilos, siempre tejiendo sin parar y nunca quietas, se fundieron con las mías en el último adiós, con un abrazo infinito y eterno que nada ni nadie ha conseguido romper!
No era mujer de escándalos ni de grandes alborotos, era dulce y suave, y todo lo envolvía de calidez.
Adoraba los momentos que compartía con ella conversando, haciéndole partícipe de mis éxitos, de mis fracasos, que fueron también los suyos.
Siempre tenía la palabra justa o el comentario apropiado que lavaba mis heridas
A medida que pasan los años puedo ver más claro su reflejo al mirarme en el espejo y por mucho tiempo que pase, siempre que algo bueno o malo pasa en mi vida, siento la necesidad y el deseo irrefrenable de contárselo y hasta puedo adivinar su expresión e imaginar su respuesta.
Pero pese a los años de ausencia, sé que ella está a mi lado siempre.
Una parte de mí intuye que existe un cordón umbilical que siempre nos mantendrá unidas, en la vida y en la muerte.
¡¡¡Gracias, madre, por esos treinta y nueve años de amor sin condiciones!!!
Autora: Pilar Argés
tal como ésta, en la que me encuentro,
me viene el recuerdo de otras noches
que pasaron hace mucho tiempo
-Mamá ¿Damos un paseo?
-Está oscuro, no veremos
-Hay luna llena que ilumina todo el cielo.
Y las dos mujeres se adentran
paseando tranquilas y sin miedo
por el camino de las acacias
que llega a lo alto del cerro.
Las luciérnagas y los grillos las acompañan
con su dulce cantar estivalero,
la luna juega al escondite
entre las ramas de los árboles viejos.
Una estrella se corre en el cielo
y la madre le cuenta a la hija
historias de su infancia,
de sus veranos en el pueblo.
Rodeadas de naturaleza
las dos mujeres disfrutan del momento.
Bañado su cuerpo en plata
intentan después, conciliar el sueño.
Pilar Argés
SOBRE MI MADRE
Cuentan que en su juventud fue una mujer muy guapa, aunque mi memoria la recuerda cuando ya había perdido la tersura de su rostro y en sus manos empezaban a aparecer las huellas del tiempo y el trabajo. Aunque su corazón estuviera triste siempre se afanaba en mantenernos contentos y atendidos. Su verdadera belleza residía en su corazón.
¡Cómo me emociona pensar en aquellos día lejanos de mi niñez, cuando ella trajinaba en sus quehaceres mientras yo jugaba feliz ajena a sus preocupaciones y desvelos!
¡Con qué viveza aparecen en mi memoria aquellas tardes que transcurrían en su compañía, escuchando su cálida voz mientras me enseñaba a tejer!
¡ Ah, sus manos habilidosas para entrelazar los hilos, siempre tejiendo sin parar y nunca quietas, se fundieron con las mías en el último adiós, con un abrazo infinito y eterno que nada ni nadie ha conseguido romper!
No era mujer de escándalos ni de grandes alborotos, era dulce y suave, y todo lo envolvía de calidez.
Adoraba los momentos que compartía con ella conversando, haciéndole partícipe de mis éxitos, de mis fracasos, que fueron también los suyos.
Siempre tenía la palabra justa o el comentario apropiado que lavaba mis heridas
A medida que pasan los años puedo ver más claro su reflejo al mirarme en el espejo y por mucho tiempo que pase, siempre que algo bueno o malo pasa en mi vida, siento la necesidad y el deseo irrefrenable de contárselo y hasta puedo adivinar su expresión e imaginar su respuesta.
Pero pese a los años de ausencia, sé que ella está a mi lado siempre.
Una parte de mí intuye que existe un cordón umbilical que siempre nos mantendrá unidas, en la vida y en la muerte.
¡¡¡Gracias, madre, por esos treinta y nueve años de amor sin condiciones!!!
Autora: Pilar Argés
¡Gracias Pilar por responder a la invitación de escribir sobre las madres!
Etiquetas:
GRACIAS,
INTERCAMBIO CREATIVO,
PALABRAS,
POESÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)