viernes, 9 de marzo de 2012

8 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



Video streaming by Ustream


A las mujeres que danzan, sufren, ríen, sangran
y, a veces, todo al mismo tiempo


NOCHE DE CARNAVAL

11 de febrero. En el espejo del viejo ropero se reflejaba la imagen de una joven mujer, casi una niña, pelirroja, blanca y regordeta. Sus pecosas manos apretaban con fuerza los barrotes de la cabecera de la cama. Pujaba, sudaba, esperaba y volvía a pujar. El chirrido de la cama se perdía entre sus lamentos. Una morocha, bajita y morruda, entró a la habitación.

-Parece que ya es la hora, m’ hija -dijo mientras se lavaba las manos en una tina descolorida- llegué un poco tarde porque a la Celestina se le dio por parir también hoy.
La mujer pelirroja no parecía escuchar sus explicaciones, sólo quería pujar y pujar.
- Si no me apuro lo tenés sola, a mí ya ni me necesitás.
Se arremangó la blusa y con decisión, casi bruscamente, abrió las piernas de la mujer.
- Ahora sí, tomá aire y sacá como con bronca, pero poné la fuerza abajo m’ hijita, como vos sabés... eso, así, así... ¡ La que sos fuerte y eso que no sos india!
La mujer sonrió, pero enseguida tuvo que apretar los labios obligada por una contracción. Después cerró los ojos y se tomó con más fuerza a los barrotes del respaldo que pedían a gritos piedad.
Piedad, una palabra poco usual donde la vida es dura como los callos de los dedos que raspan la batea, como las miradas que reflejan sueños inconclusos transformados en angustia y rabia. Oscura rabia.
- Ahí está -dijo tranquilamente la Tomasa- ya se ve la cabeza, lo demás es como pelar papas para vos.
Afuera la música ensordecedora, el aire caliente, las cortas polleras, los minúsculos corpiños de tela brillosa y barata intentaban, a fuerza de baile y sudor, despertar al pueblo de una larga siesta. Sólo el carnaval parecía un buen motivo para seguir estando vivos.
Un último esfuerzo. Nació. Tez blanca y cabello oscuro.
- ¡Tiene pelos pinchudos! ¡Qué parados, che! ¡La sangre de tu marido puede! -y agregó como al pasar, mientras cortaba el cordón- es mujer.
Esas palabras recorrieron los vientres que hacían movimientos rápidos, circulares e insinuantes. Bailaban con la fuerza de quien quiere desprenderse del pasado, las escobas y los mocos de sus hijos. Bailaban como si alguien les hubiese prometido algún milagro si sudaban bastante o lo hacían para sentirse (aunque sólo fuera por aquellos días) el centro de atracción. Recorrían las calles haciendo alarde de sus fornidos muslos y cuando pasaban ante el jurado desplegaban toda la gracia y energía que tenían para lograr un momento de felicidad con el Premio Mayor que les iba a alcanzar para pagar las lentejuelas, la tafeta y las alpargatas compradas en oferta.
Afuera el baile, adentro el dolor y la sangre. La roja sangre que caía sobre una toalla percudida y una sábana vieja, desteñida y mil veces zurcida. En la palangana la Tomasa tiró todo lo que sobraba y preguntó:
- ¿Ya está el agua?
Entonces entró otra mujer, tan joven como la parturienta, pero flaca -casi desnutrida- a la que le llamaron Juana. Cargaba una olla con agua caliente, demasiado grande para su esmirriado cuerpo. Volcó agua sobre un fuentón, metió su brazo, hizo un gesto de desaprobación y agregó agua fría. Sumergió a la niña en el agua. La pequeña gritó, gritó y gritó... era lo único que sabía hacer, único signo de estar viva. La comadrona sacó a la recién nacida de la habitación y se la entregó a un hombre delgado y morocho que fumaba un toscano.
-Tomá, es mujer.
No hubo felicitaciones, ni luces rosas. Sólo eso, un “es mujer” que chocó contra las paredes asentadas en barro cocido, recorrió el corredor y se repitió en las escobas de las vecinas, en las tetas de las madres de leche, en el hilo de coser y en las vaginas de las quinceañeras que ya habían parido más de una vez.
Afuera no permitieron que ese sórdido anuncio penetrara los oídos. El nacimiento de una mujer ocurría todos los días en el barrio, en cambio la música del corso una vez al año. Sacudían las maracas con impulso feroz hasta provocar chispas y quemar sus cuerpos junto al Rey Momo. Ahuyentaban con humareda el sufrimiento. Había que bailar en la comparsa o tan solo ponerse una careta, pero de alguna manera lograr ser otros. Los hombres tirando de los carros y las mujeres cargando con los chicos. Las viejas arrastrando las várices en las últimas vueltas, pero abandonar jamás, era una cuestión de honor quedarse hasta que dejara de alumbrar el último foco de color.
El padre se acercó con la hija en brazos hasta la bomba donde la abuela sacaba agua. “Es mujer”, dijo y su voz sonó a lamento. Ella lo miró sin dejar de bombear .
-¿Cómo le va a poner?
- Doña Tomasa quería ponerle Divina, pero la madre no quiere, ¡ya veo que es una muchacha horrible y eso de Divina va ser para la risa de todos! Le gustó el nombre que se le ocurrió a Juana.
Aquella calurosa noche de febrero, llegó sin pan bajo el brazo y con una boca que quitaría a otros el pan. Las luces del corso la iluminaron y le dieron su nombre. Luz.

TIHADA


GRACIAS MARÍA FRASCARA!

http://radio-unangelparatusoledad.blogspot.com/




domingo, 19 de febrero de 2012

Y el cuento se fue de viaje...

El cuento salió acalorado desde Argentina
llegó a las frías temperaturas de España y...
Aaatchís!!! 
Pilar escuchó el estornudo y lo hizo pasar, sus manos lo cuidaron dándole forma y color
ya repuesto y contento con su nuevo aspecto salió a recorrer otros lugares
Una tarde conoció a Ana
ella lo filmó y hasta un libro le dedicó
Hoy regresó a Argentina
no lo reconocí de tan lindo que quedó
me dí cuenta  que era él cuando dijo:
Aaatchis!!!







http://dl.dropbox.com/u/14722558/Atchis/atchis.html


Intercambio Creativo:

Ilustraciones: PILAR http://educarges.blogspot.com/
Cuento "Aaaatchís"

¡Gracias a todos los que participaron!

¡Gracias Ana y Pilar por estas creaciones milagrosas que dan vida a las historias! 
 

¡¡¡Los invito a conocer sus blogs, es un verdadero placer encontrar personas tan creativas!!!

domingo, 18 de diciembre de 2011

Vos y voz dando sentido

A unos días de la Navidad comparto con ustedes el cuento "Los Cambios de Papá Noel" leído en la radio por María Frascara
¡Gracias María!









Y a ustedes mis palabras


Sumergís tu tiempo corrido
en la lentitud de las historias
entrando en el corredor de mis fantasías
que recrean las tuyas
y vienen y van
procreando nuevas sensaciones

Palabras jazmines
palabras espadas
danzando en la mente
saltando a la hoja
liberadas por la llave
de tu inconciente y el mío
perdonadas del entierro
permanecen vivas
en la emoción        la risa
la escucha             la repetición
y finalmente transformadas

Vos dando sentido
sentido y voz
a lo que escribo


¡Gracias a todos/as por la cercanía!

¡Bendiciones en esta Navidad y que el 2012 sea un año de transformaciones que nos permitan liberar el Ser; y en completo estado de salud compartamos nuestros dones y recibamos con gratitud los dones de los otros! Que así sea.

Unidos en el Universo reciban mi abrazo
Tihada/Ana Gracia

viernes, 9 de diciembre de 2011

¡Gracias Madre!


8 DE DICIEMBRE- INMACULADA CONCEPCIÓN

Milagro Vivo

De piel oscura o de clara tez
a todas ellas hay un pueblo que venera
A ella las rosas, el clamor, la vida
por ella camina el anciano
y un ciego contempla su imagen

Presencia Viva, Milagro Vivo
no hay más que aclamarte y escuchas
Ningún hijo escapa a tu vista
abres tus brazos y nos cobijas
sobre tu pecho pones tus manos
y sabemos que estamos allí

Con el niño en el vientre
Mujer dadora de vida
Con el niño en brazos
Mujer protectora
Con corona o sin ella
única Mujer Reina
de cuantos te amamos.


Gracias Sandra de Mi Sala Amarilla por este intercambio tan especial


¡Gracias y bendiciones para todos!








viernes, 2 de diciembre de 2011

Se refleja en los ojos, se libera en la voz

MARÍA DELIA tiene unos hermosos ojos que siempre andan buscando historias  que comparte generosamente en LA FÁBRICA DE LOS CUENTOS, un lugar tan agradable que hasta la familia Sequeja se siente agradecida de estar ahí http://lafabricadecuentos.blogspot.com/2011/11/cuento-de-ana-gracia-jaureguiberry.html

Y una vez que una historia sale a recorrer caminos la esperan otros ojos y otras voces... ¡ y qué placer encontrar una voz como la de MARÍA FRASCARA !





¡GRACIAS MARÍA DELIA!
http://lafabricadecuentos.blogspot.com/

¡GRACIAS MARÍA FRASCARA!
http://radio-unangelparatusoledad.blogspot.com/

jueves, 17 de noviembre de 2011

Un cuento para representar

Llegan los actos de fin de curso (en esta parte del mundo) y las fiestas de Navidad y fin de año en todos lados. Por esta razón les dejo una adaptación -para ser representada- de mi cuento Los Cambios de Papá Noel


Llegó noviembre y Papá Noel empezó a organizarse para el arduo trabajo que le esperaba durante el mes de diciembre.
(Entra Papá Noel con un expositor de ropa -como el que se usa en las tiendas-  con muchos trajes idénticos)
¡Todos los trajes iguales! pensó Papá Noel y  sintió ganas de cambiar. Fue a anunciarles su idea a los duendes.
(Grupo de duendes rodea a Papá Noel)
Necesito un traje nuevo de tela azul que se las proporcionará el Cielo -les dijo- con detalles plateados que solicitarán al Lucero y alguna Nube me obsequiará su blancura para la mochila donde llevaré los juguetes. También deseo que me fabriquen una bicicleta que tenga todas las comodidades para andar en cualquier terreno, por tierra y por agua.
(Mientras se relata aparecen los personajes: Lucero, Nube y elementos como la bicicleta)
Este año los renos van a descansar y las campanas serán reemplazadas por una bocina que suene tan fuerte como para limpiar los tapones que provocan sordera en el Mundo.
(Los duendes se organizan con carteles que identifican la tarea que realizan. Los modistos hacen el traje,  los bicicleteros construyen una bicicleta especial, los terapeutas de renos les conversan y les dan de comer, los duendes luthiers  fabrican una llamativa bocina, etc. Llevan todos los elementos a Papá Noel que está en el centro de la escena)
Después de mucho trabajo los duendecillos terminaron con la tarea indicada a cada comisión. El Viejito se mostró muy agradecido porque todo había quedado según sus deseos. El 1 de diciembre Papá Noel estaba listo para partir. Los duendes le entregaron millones de juguetes junto con un pesado libro que en su tapa se leía “Listado de Niños Buenos”. Ese era el libro de consulta en el que figuraban las direcciones donde el Viejito debía dejar los regalos. Papá Noel subió a la bici super especial y revoleó por los aires el libro.
(Papá Noel se pone el traje azul, se sube a la bicicleta y toma el libro que le entregan)
Este año no cargaré un objeto tan pesado que no me sirve para nada -dijo Papá Noel- porque donde haya un niño habrá un regalo.
(Los duendes saludan  y se retiran de escena. Papá Noel anda en bicicleta. Se detiene en diferentes lugares del mundo que se identifican con mapas y carteles)
Así partió el Viejito Pascuero, estrenando un bello traje azul con apliques de polvo de estrellas; una mochila confeccionada con una nube que se sintió halagada de servir para guardar juguetes; y una bicicleta inteligente, experta en adaptarse a cada ambiente y poseedora de una bocina gigante que al tocarla sonaba música apropiada a la situación, según explicaron orgullosos los expertos en hacer instrumentos.
El Viejito Pascuero pedaleó tanto entre montañas, ríos, bosques y desiertos que su panza hizo plof y explotó como un globo. En Francia tuvo que recurrir a un sastre que le achicara la ropa porque el pantalón se le iba a caer. Cuando llegó al hemisferio Sur el calor lo convenció de cortarse el cabello y la barba; y cuando pasó por las calurosas playas del caribe, recortó el pantalón y se hizo una bermuda.
El Viejito estaba muy satisfecho con su nuevo aspecto. En una plaza de México se detuvo para acercarse a los niños, pero los adultos lo miraban con desconfianza. Lo mismo le pasó en Ecuador, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile… ¡en todos los rincones del planeta!

(En cada lugar se realizan las acciones narradas y aparecen los personajes mencionados: sastre, peluquero, niños, adultos. Grupos de adultos corren a papá Noel y gritan)
– ¿Por quién nos ha tomado este flacucho?
– ¿Y dónde tenés la panza, eh?
– ¡Papá Noel se ríe jojojo, y vos te reís jijiji, ¡embustero!

(Grupos de adultos  gritan a coro)
–¡Papá Noel jojojo, Papá Noel jojojo
 no jijiji, sí jojojo
 Papá Noel jojojo!

Pronto la noticia de “un desconocido que se hace pasar por Santa Claus…” recorrió los noticieros del mundo. En la calle no se hablaba de otra cosa:
– ¡Hay un loquifato que se hace pasar por Papá Noel flaco!

( Periodistas, grupos de maestras,  señoras que hacen mandados, etc, repiten la frase: ¡Hay un loquifato que se hace pasar por Papá Noel Flaco!)
El viejito estaba cabizbajo, no sabía dónde esconderse, pero lo que más le preocupaba era que ningún niño recibiera su regalo. Esa noche, mientras meditaba debajo de un puente, una luciérnaga se apoyó en su hombro:
– ¿Cómo estás Papá Noel?
– Veo todo oscuro.
– Por eso he venido, a alumbrarte. ¿Y cuál es la causa de tanta oscuridad?
– Nadie me reconoce y mañana es Nochebuena.
– Yo te he reconocido.
– Pero en los noticieros hablan mal de mí y hasta de las jugueterías me echan.
– ¿Hay niños dueños de jugueterías?
– No.
– ¿Y niños al frente de los noticieros?
– No. ¿Y eso qué tiene que ver?
– Pensá, siempre para las Navidades te ocultás para no ser descubierto por los más pequeños, en esta Navidad tendrás que hacer sencillamente lo opuesto.

La luciérnaga se durmió apoyando su cabeza en el cuello de Papá Noel, lo iluminó toda la noche y partió antes de ser descubierta por los rayos del sol. Cuando el viejito despertó sabía claramente lo que tenía que hacer. Acomodó su traje azul, cargó la blanca mochila y salió a buscar niños. Primero le pareció oportuno ir por los campos y las montañas, lugares alejados de las ciudades donde nadie desconfiara de quién era él realmente. Los primeros regalos se los entregó a unos niños que guardaban los animales en un establo, después anduvo con la bici a toda velocidad para alcanzar a unos pequeños que regresaban a su casa cabalgando, y subió un empinado cerro para llegar hasta una escuela donde los alumnos preparaban un árbol navideño.
La inmensidad lo vio pasar, los desolados caminos lo ayudaron a llegar a los más recónditos lugares donde fue recibido por los niños con total naturalidad y las flores silvestres, luciendo su belleza entre los pajonales, le dieron un mensaje esperanzador: Lo que está destinado a ser, crecerá en cualquier lugar.
En la primera ciudad que llegó encontró unos chicos deambulando por las calles, comiendo de las sobras de los restaurantes, cuidando autos… no esperaban nada especial esa noche. El Viejito Pascuero les dejó un regalo a cada uno y un obsequio muy especial, ¡los chicos no podían creer que tenían algo así entre sus pies!

(Papá Noel se pone a jugar al fútbol con los chicos y cada vez se acercan más, a los que les reparte regalos)
En pocos segundos centenares de chicos buscaban a Papá Noel para que les diera su regalo. Lo reconocían a la distancia y del color del traje ni se preocupaban, ¡si nunca lo habían visto, era lo mismo que fuera verde, azul o anaranjado!
Así Papá Noel fue de ciudad en ciudad, de país en país… y para su sorpresa distribuyó los regalos con más rapidez que años anteriores.

(Papá Noel se sube a la bicicleta y los chicos corren detrás despidiéndolo)
Pasó la Navidad y Papá Noel regresó a su morada con la mochila vacía. Una lechuza de ojos saltones, acostumbrada a mirar la vida de los demás, le dijo al verlo pasar:
¡Ay Viejito Pascuero por querer cambiar a tu edad cuántos líos has armado!
Y lo volvería a hacer querida lechuza -dijo Papá Noel- porque gracias a mis cambios es el año que más aventuras y alegrías he vivido.
Y la felicidad y el coraje lo acompañaron en el camino de regreso.


Para leer el cuento aquí http://cuentosdetihada.blogspot.com/2010/12/llego-noviembre-y-papa-noel-empezo.html
http://cuentosdetihada.blogspot.com/2010/12/los-cambios-de-papa-noel-segunda-parte.html
Y si querés ver cómo trabajó esta historia Pilar con sus alumnos  a fines de 2010, te dejo el enlace.
http://losenanitosdemicole.blogspot.com/2010/12/desde-argentina.html

SI LO REPRESENTÁS, ¿ME CONTÁS?

Y GRACIAS SANDRA LUZ POR LLEVARLO A MI SALA AMARILLA!!!

lunes, 24 de octubre de 2011

Gracias Cuaderno de Colores!


Desde el blog  Cuaderno de Colores me llegó este regalo. Los invito a visitar el blog de esta amiga con la que compartimos, entre otras cosas, el gusto por el teatro y la incorporación del juego dramático en diferentes actividades escolares.

GRACIAS PILAR!!!

Comparto el regalo con todos los blogs amigos